18 de julio de 2012

21K Monte del Agua


Bueno, bueno. El Atlantes Trail va viento en popa. Menuda carrera la del domingo con dos nuevos podium por parte de las chicas, dos cuartos puestos y la llegada del resto a meta sin ninguna lesión grave, que a fin de cuentas es lo que importa. Carrera que a mi personalmente se me ha atragantado por dos años consecutivos. Parece ser que en cada una de las pruebas aprendemos un poquito más y en esta en concreto el sol fue mi peor enemigo.

Salida media relajada, tanteando un poco el terreno con dos kilómetros aproximados de asfalto donde uno comenzaba a calentar las piernas para poder afrontar con fuerza la subida que nos esperaba. Una subida que a medida que íbamos avanzando se hacía cada vez más dura. Las piernas aguantaban pero el desgaste por el sol tan fuerte y el calor podían con más de uno. Por el camino nos íbamos encontrando todos los del equipo José, Lolo, Leti, Ibys, Gapi, Sergio, Abraham y yo (Mario), con el que prácticamente hice la carrera. Todos fuimos dando ánimos como buenos compañeros pero siempre mirándonos de reojo, ja,ja. Llegamos al primer avituallamiento con las reservas de agua en rojo en mi caso y con ello se terminaba el ascenso. Reponíamos fuerza y a seguir. La carrera desde este punto cambiaba totalmente.

Sólo un poquito más de subida hasta las antenas y prácticamente el resto era bajar, bajar y bajar. Una bajada que yendo tan corto de fuerzas se hacía muy dura después de la fundida del ascenso. Las piernas no se levantaban tanto y en una de estas cataplán, cuando me vine a dar cuenta estaba por los suelos. En este momento me adelantó Abraham cogiendo unos metros de ventaja. Bueno una vez finalizado el descenso llegábamos al segundo y último avituallamiento y con ello al asfalto de nuevo. Era el momento de fundir las reservas de energía y así fue.


Una vez que recorrimos los 2 Km de distancia hasta la meta logramos reagruparnos Abraham, Sergio y yo entrando a meta los tres juntos con las niñas de mano. Seguro que al niño de Sergio lo veremos dentro de poco entrando a meta con el lo que aún es un poquito pequeñín, tiempo al tiempo. Fue una llegada muy bonita y muy trabajada haciendo los tres un tiempo de 2 h 10 min que no está nada mal. Luego entraban el resto de compañeros, a no más de dos minutos.



En definitiva, un espectacular primer puesto para Leti en su categoría. Otro espectacular primer puesto para Ibys en su categoría. Abraham y José se quedaron con un cuarto puesto en sus respectivas categorías a las puertas del podium pero que cada vez son más seguidos dando fe del nivel al que se encuentran, y el resto pues con muy buenas sensaciones para afrontar el próximo gran reto que no se cual será pero que a buen seguro estará ya revoloteando por la mente de algunos. Muchísimas felicidades a todos que como he dicho hemos terminado sin lesiones graves y disfrutado de un día muy bueno, se puede decir que en familia.



Ha se me olvidaba. Leti y yo fuimos agraciados en los sorteos con una inscripción para la K42 y la Transgrancanaria para rematar. Como final de fiesta unos pollitos asados en El Amparo y algún que otro vaso de vino que estaba muy rico.

Muchas felicidades para el Atlantes Trail.

Mario

Clasificaciones:




Fotos:







Videos:






11 de julio de 2012

I Benahoarita Extreme

8 de julio, estreno de la I Benahoarita Extrem en Santa Cruz de La Palma y todo lo que no me esperaba.

A la isla bonita nos fuimos Lolo y yo desde la mañana del viernes aprovechando el periodo vacacional. Que se puede decir de la acogida de los amigos palmeros del Trecus Cajacanarias, inmejorable. Ya el mismo viernes los acompañamos en el marcaje de una parte de la carrera, que nos dejo con algo de miedo en el cuerpo al ver la aterradora bajada desde la cumbre demontaña Tagoja, menos mal que después nos echamos unas chuletas con papas asadas y, como no, una buena representación de dulces y postres que hizo eludir de nuestras mentes las pendientes vistas horas antes. Y la verdad es que no me esperaba este recibimiento.

El sábado nos dimos un paseo con Paquito, Sarita y su perro César por las coladas de San Juan. Maravillosas panorámicas de la cumbre palmera se clavaron en nuestras retinas, entre ellas la bajada desde el Roque de Los Muchachos hacia Tazacorte que Lolo y Paquito habían hecho durante la Transvulcania. También espectacular fue caminar sobre las coladas y atravesar el canal lávico, pero sobre todo deleitarnos con la compañía de los amigos de la Sociedad Hípica y una sabrosa paella elaborada por Isidoro “Isi”, y de nuevo esto tampoco me
lo esperaba.

             
Pero vamos a lo que vamos, llega el domingo día de la carrera nos levantamos temprano, Paquito nos encargo que recogiéramos a Javi de Kikazaru Producciones en el aeropuerto y de ahí al arco de salida en el barco de la Virgen, junto a la avenida de Las Nieves. Las personas de la organización (del Trecus Cajacanarias y del Riverol Running La Palma) trabajaban a destajo para que todo estuviera a punto a las 10:00 de la mañana. Sobre la marcha se recogen los dorsales y la bolsa del corredor que entre otras cosas contaba con unos calcetines de la Copa Spar (por cierto, muy buenos, los estrene ayer y pies sanitos después de hora y media de trote), y al mismo tiempo colocan mesas y sillas, arco, publicidad, se distribuye la comida de los avituallamientos, etc.

Pues a eso de las 10:00 se da la salida y a correr se ha dicho, el Trecus marca un ritmo muy fuerte desde el primer segundo y a lo lejos veo a José Javier Fernández tirando de todo el pelotón. A partir de aquí sólo pensé en colocarme como pude en medio de la masa porque no hubo descanso de subida hasta que llegamos al túnel de la LP-20, unos 600 metros de ligera bajada que me dieron para correr y avanzar unos puestos que luego perdí en la subida de cemento del barranco del Carmen. Lolo me había adelantado en la subida inicial, los repechos son lo de él. Al primer avituallamiento llegue con Doris y ya aquí Mª José se nos había despegado, sube muy bien, tiene mucho potencial. A partir de aquí empieza el suplicio de 3km de subida en los que me coloqué tercera, posición que mantuve hasta el final, definitivamente las subidas no son lo mío, los pulmones no me dan, jejeje. Las rampas sólo permitían caminar y en esa postura tan molestosa para las lumbares, pero a subir se ha dicho.

Se me hizo muy larga y me acordaba de las “Aguántate fuertita”, las animadoras incondicionales del Trecus y pensaba, Leti aguántate fuertita que tienes que coronar. Decir que aunque no conocía el trazado, con los balizamientos de los amigos del Trecus es imposible perderte, donde no hay baliza, hay flechas dibujadas con cal, avisos de peligro, señalización de cada kilómetro que avanzas, espectacular. Igual de alucinantes fueron los avituallamientos, en plena rampa me encuentro a varias personas portando garrafas de agua, que sorpresa y alegría a la vez y lo dicho, esto tampoco me lo esperaba.


 




De pronto se acaba la subida y un llaneo de 500 metros, a correr se dijo. Por aquí encuentro a un retirado acompañado de la Cruz Roja, hago cumbre y avituallamiento variadito hasta pastillas de goma y como loca pa’ bajo. En ese instante me acorde de las pesadillas del viernes y dije déjate de tonterías y como loca a descender hasta la iglesia de La Candelaria. 

El resto de camino consistía en deshacer parte del camino inicial y de nuevo al túnel, bajada por la avenida de Las Nieves y al fondo veo la meta, le doy caña a las piernas y entro en 2:16, siendo tercera de la general y segunda veterana. En la llegada me espera Lolo, un fuerte beso y abrazo, él hizo los 14,900 en 1:53, lo felicito e intento recuperar aire porque acto seguido nos llaman a las tres primeras para que el conocido copiloto Víctor Pérez, que era el speaker, nos pregunte de nuestras impresiones de la carrera. Ahora ya puedo descansar, bañito en las duchas del complejo deportivo, recogida de trofeos y comidita (que rico pasta, pollo empanado, pan, gelatina, polo de hielo y bebida por doquier). Verdaderamente los servicios en meta son casi como los de la Transvulcania, hasta fisioterapeutas había, piscinas, zona de recuperación y estiramientos, médico y enfermera, etc, una pasada para una carrera con unos 147 participantes, por lo que esto tampoco me lo esperaba, jejejeje.













Así que como no me esperaba nada de todo esto, sólo me queda dar las gracias a Paco por su cordialidad y el alojamiento de estos días, a todos los amigos del Trecus Cajacanarias por su sencillez y amistad, y en especial a la familia Fernández Pérez por el maravilloso trato, y a todo el equipo humano de la organización (Trecus, Riverol y voluntarios) por hacer de esta carrera el ejemplo a seguir. Por último, esperamos que estas palabras os alienten a continuar trabajando y que la copa Spar en el 2013 sea una realidad.

Leti y Lolo


Clasificaciones:



Fotos:




6 de julio de 2012

I Gomera Paradise Trail


Cinco fuimos los compañeros del Atlantes Trail que marchamos a La Gomera a participar en esta primera edición de la Gomera Paradise Trail. Por un lado, las chicas (Ibys y yo) hicimos las distancia corta de 28km y por el otro, los muchachos (Lolo, José y Javi) la ultra de 51 km y vaya con la ultra, porque con tanto sube y baja barranco fue una carrera extrema.





En el barco de las 16:30 fuimos acompañados con la música de los amigos del Trecus, el trayecto se hizo tan ameno que en un suspiro llegamos a la isla colombina. Recogida de dorsales y a Hermigua a recoger las llaves de la casa de mis abuelos. Al rato de regreso a San Sebastián a la cena de la pasta, donde coincidimos con varios amigos traileros del Tenerife Trail, Chinamada Running, Patea San Borondón y otros tantos conocidos y amigos. Otra vez de regreso a Hermigua y a las 5:30 en pie, desayuno ligerito y pistoletazo de salida de la carrera a las 7:00 de la mañana. Los poco más de 200 corredores tomamos la calle Real de San Sebastián, lo único llano de toda la carrera, ya que apenas pasar los primeros 150 m empezaron las subidas, escaleras y más escaleras hasta alcanzar la nueva carretera del Molinito y de ahí al GR que une San Sebastián con Hermigua. Las rachas de viento en este tramo fueron bien fuertes y sobre todo para una flaca como yo, había momentos es los que el viento impedía una respiración acompasada. Tras los Altos de Uteza primera bajada hacia el primero de los avituallamientos que marcaba los 10 km de carrera, desde aquí continuaba el descenso hasta la carretera de Chejelipes. La verdad es que nunca había visto las presas tan vacías, mis recuerdos de la niñez son muy distintos a lo que mis ojos vieron ese día. De aquí al barrio de Las Lajas atravesando 4 largos kilómetros de carretera. Antes del terrible ascenso a la Degollada de Peraza pare en el avituallamiento en el que sólo recargue agua y pa’ rriba se dijo. Escasamente son 3 km pero amigo que 3 km, las rampas de subida son bien duras pero lo mejor el avituallamiento en la Degollada, punto de separación de las dos modalidades de carrera, a nosotras unos 10 km de bajada pero a los compañeros todavía les quedaba varios barrancos que bajar y otros tantos que subir.

 
Como digo, el avituallamiento estaba genial además de fruta había gomilonas, donuts, era muy variado. La bajada fue muy llevadera, prácticamente no veías a nadie, y es aunque parezca mentira creo que es de las pocas ocasiones en las que se inscribe menos gente a la distancia corta (unos 87) que a la larga (unos 135). Para no marear al lector y que Lolo termine el relato de la ultra, decir que Ibys llego a meta con un tiempo de 4:37, siendo cuarta de la general y primera de las veteranas y en mi caso llegue un poquito antes 4:25, siendo tercera, tanto de la general como de la categoría senior.


En mi caso (Lolo) yo he hecho la Ultra, la carrera es muy bonita pero durísima, no hay descanso. Cuando llegas a la degollada de Peraza comienza el ascenso hasta el roque de Agando, sin embargo, como era la primera vez que me metía por esos senderos no era consciente de que este era el menor de los “escollos”, lo verdaderamente duro comenzó en la bajada a la playa del Cabrito. Digo en la bajada por decir algo; se trata de un empedrado que exige el máximo de atención y fuerza ya que es tan irregular que cuando te das cuenta te estás moviendo a saltos. La verdad es que se me hizo largo, creo que fueron unos 15 Km, pero no tenía ni idea de lo larga que era, se que parecía que nunca terminaba esa bajada  entre huertas abandonadas. En uno de los pocos llanos, en un lugar aparentemente sencillo, golpeé una piedra con el pié izquierdo y salí volando, las manos pararon la caída pero choqué con una piedra recibiendo el impacto en una costilla sintiendo instantáneamente una agudo dolor. Del susto me levanté inmediatamente palpándome la zona machacada, inmediatamente le quité importancia y comencé a correr de nuevo. No obstante, si apretaba el paso me dolía la costilla y me impedía respirar. Las ganas de terminar me hicieron seguir adelante pensando que el avituallamiento de El Cabrito debía estar cerca. Tras recuperarme un poco, comencé a correr más seguido pero ahora tras adelantar a dos participantes sentía una extraña sensación de aislamiento, calor agobiante y una punzada en el pecho si forzaba mucho el paso. Todo esto fue haciendo mella y lo más curioso es que sin darme cuenta me estaba deshidratando. No basta con beber un sorbito de agua cada 10 o 15 minutos, en una carrera tan dura hay que beber más cantidad y más a menudo, pero lo cierto es que las complicaciones mencionadas hacían que centrase mi atención en el camino olvidándome de beber lo suficiente. Un poco antes de llegar al último avituallamiento oí tras de mi unos pasos ágiles y seguidos, era Tomás Padrón. Es una gozada ver a este grandísimo corredor en acción, me pasó con una facilidad increíble y dándome ánimos.

Tras unos minutos llegamos al avituallamiento, vi en ese momento salir a mi compañero de equipo Javi y entré en el paraíso. Comí y bebí, incluso me senté pero rápidamente me fui porque no quería enfriarme y que el cuerpo dijera hasta aquí hemos llegado, además oí algunos comentarios de retirada, por si esa idea se volvía contagiosa, repito que salí de allí. Cuando comencé a ascender por la subida de la Amargura acompañé a Tomás que iba dándome ánimos, lo cual le agradezco mucho. Tras finalizar la subida bajamos a un segundo barranco y fuimos en dirección hacia el mar.

 
De nuevo me quedé sólo y aquí ya sentí en su plenitud los efectos de la deshidratación, a  pesar de ello corrí a tramos hasta llegar a la última subida para salir de ese barranco que parecía una caldera en plena ebullición. Durante la subida me sentí bastante cómodo y en poco tiempo me vi llaneando hasta San Sebastián. Tras unos últimos Km tirando de las reservas llegué a La Villa con un tiempo de 7h y 56 minutos.

La primera frase que me vino a la mente cuando Leti me preguntó ¿qué tal? fue -es mucho más dura que la Transvulcania- (sin menospreciar a esta fantástica carrera). Bueno, al final uno se olvida de todas las dificultades y se queda con lo mejor, la cara de Leti al verme llegar y una carrera fantástica. Digo fantástica por bien balizada, con estupendos avituallamientos, organización y un paisaje espectacular. También quiero destacar la fantástica carrera hecha por mis compañeros de equipo Javi y José con unos tiempos en meta de 7:43 y 7:59, respectivamente en la modalidad Ultra e Ibys y Leti en la de 28 Km y también felicitar a Rosa, Taoro y Marceliano.



 
Por último me gustaría decir que espero estar bien el próximo año para repetirla…(Cuando se me olvide lo pasado).

Leti y Lolo.


Clasificaciones:

51 Kms

28 Kms


Fotos:
 

3 de julio de 2012

I Trail Nocturno del Médano

Amanece en el Médano, cielo despejado y mucho viento. No es raro el viento en esta zona, pero estos dí­as ha sido aún mayor. La playa amanece llena de Winsurferos, desde primera hora lo voy dando vueltas a la cabeza lo que vamos a sufrir en lo alto de Montaña Pelada y la parte de Bocinegro...

Preparo el material desde temprano, y luego a comer. De merienda, un plato de macarrones, que pocas ganas, pero habí­a que comer algo de hidratos, la carrera era tarde para aguantar sólo con la comida.

Llega la hora de la carrera, me preparo y voy a la Plaza del Médano, allí­ me encuentro con los compañeros del equipo (Mario y Juan), charlamos un poco y saludamos al resto de gente allí­ presente, muchas caras conocidas. 
Nos hacen pasar el reconomiento de material y nos "encierran" en la plaza, allí­ todos juntitos entre las 2 carreras se nota que somos bastantes, 105 en la de 25 kms y 206 en la de 14kms. Después de alguna explicación nos dirigen a la playa, bonito gesto de la organización para el público y corredores. De esta forma han tenido un poco más de tiempo para vernos en la salida, y los corredores nos hemos sentido un poco más arropados si cabía en la salida .

 

Una vez salimos nos dirigimos a Montaña Pelada, siempre bordeando la costa, pasamos la playa del Cabezo, el Hotel... En la playa que está en la base de la montaña subimos por el barranco. Una vez arriba la rodeamos en todo su perí­metro. En la parte más alta "como pegaba el viento" parece que no avanzo. Y en cuanto termino de rodearla, de vuelta al pueblo, ahora el viento es a favor y puedo coger velocidad, fue tanta la que cogí­ que... "primera caí­da". Arañazo en la rodilla, continúo y parece que el dolor remite, pero como "pica".

Llego de nuevo al pueblo, desde que entramos por la parte del muelle hay bastante ambiente, la verdad que da bastante fuerza y es donde más aprieto, ahora tocaban unos 2 kilómetros sin arena (menos mal). Paso por la meta de la gente de 14 kms con 1 hora y 10 minutos, aún quedaban 10 kms más.

En cuanto cogemos por debajo de la carretera en dirección al Hermano Pedro la arena si habí­a sido "poca", ahora era una tortura. Gracias a las zonas que se nota que habían mojado y se podí­an aprovechar. Esta parte la hice en gran parte sólo, me iba guiando por las balizas, tanto los conos como las luces rojas y blancas que me iba encontrando.

Llego a la playa de la Tejita, y es donde empieza un poco la "loterí­a", indican a la derecha, creo que voy bien, amigos sacando fotos, gracias Xotto, y continúo por el sendero hasta que nos desvían a la playa y se acabaron las indicaciones... Según los recorridos de la web tení­amos que ir hasta el final de la playa, y así­ hice, junto con otras 4 personas que habí­a conseguido alcanzar. Llegamos al final y no vimos nada, confundidos con las luces de un concurso de pesca que habí­a en la playa nos volvemos por toda ella hasta la base de montaña Roja, y a medio camino de la playa es cuando veo a gente que directamente cruzaban la playa hasta donde nos encontrábamos, unas cuantas posiciones que pude haber perdido. Trato de olvidar, total tampoco iba a ganar nada... sigo peleando con la arena.

Pasamos el último avituallamiento y me dirijo hacia la Montaña de Bocinegro, ya va quedando menos, me distraigo un segundo y..."segunda caí­da", no era mi dí­a, no fue nada... El viento empieza a "pegarle" duro... cuesta avanzar por lo alto de la montaña, bajo y llego a la orilla del mar. Trato de pisar en las zonas mojadas sin que me pille la ola hasta llegar de nuevo al paseo. En cuanto pongo pie en el paseo, piernas para que te quiero, no se si era la alegrí­a de llegar o saber que ya no tení­a que volver a pisar arena...pero aprieto todo lo que puedo, paso algunos ya convalecientes y consigo llegar bien a meta. Total, puesto 17 de la General y 2h 10 minutos, mejor tiempo del que tení­a pensado hacer.

Tomo aire y voy viendo a la gente que habí­a llegado, veo a Mario, menudo carrerón se metió, entró el 5º con un tiempo de 01:58:07, ya me lo decí­a antes de empezar: "las piernas me piden correr..."

Espero a Juan, se le ve entrar con buena cara, sabe que lo ha hecho bien... al final hace podium de su categoría (02:28:15) . Muchas felicidades! 



Desde aquí­ felicitar a Vida Trail por la organización. Ha habido algún fallo, muy normal en este tipo de pruebas, y más aún siendo nocturnas, pero eso al final es bueno, les obliga a tener que repetir el próximo año e intentarse superar (lo veo muy complicado)... y ahí­ volveremos a estar.

Sergi


Clasificaciones:




Vídeos:




20 de junio de 2012

Haría Extreme 2012 y el regreso de la fascia lata


 Dos fuimos los Atlantes -Lolo y Leti- que marchamos a Lanzarote a recorrer los 32km de la modalidad Copa de la Haría Extreme, puntuable para las Copas de España y de Canarias de Carreras por Montaña de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Llegamos a la isla conejera el viernes y antes de tomar dirección Haría y habiendo pasado previamente por el apartamento en Costa Teguise, regresamos al aeropuerto a recoger al amigo Paquito que venía desde La Palma. Allí nos encontramos con Maider, su marido y los pequeños. Saludamos y nos vamos al aparcamiento, la sorpresa, al menos para mi lo fue, era que Paquito traía la caja con los trofeos de la Copa Canarias, jejejejeje, a ver si alcanzamos algo, jajaja, pobre de mi, está claro que las ilusiones alientan el alma y en ocasiones hasta dan vida. Mis aspiraciones, ante el elenco de corredores/as asistente, eran las de terminar y disfrutar del recorrido de mis primeros 32km. 


La caja con los trofeos de la Copa Canarias.

Al marchar a Haría, el hambre nos azota y paramos en Mala. En su “Sociedad” o como se conoce en la isla “Teleclub”, nos sirven un rico estofado de carne de cabra y unas croquetas -que no estaban muy allá-, las de mi suegra son mil veces mejores. Llegamos a Haría, recogemos dorsales, pagamos la fianza del chip y nos regalan una mochila camel back con botella de 2 litros de capacidad. Por aquí aparecen, amén de Paquito que estaba a nuestro lado, algunos de los corredores más importantes del panorama nacional y regional: Oihana Kortazar, Diana Ojeda, Esther Fernández, Tófol Castanyer, Carlos García, José Carlos Vera, etc, etc, etc…

Entrada la tarde-noche y con puntualidad inglesa se abre el comedor a las 19:30 y empieza la cena de la pasta. Tenemos que llenar las reservas, al día siguiente nos espera una carrera rápida, donde los primeros 18km, con poca pendiente te permiten correr, así que a repetir plato se ha dicho. Lolo y yo dos platos, pero las risas vinieron con los amigos del Trecus Cajacanarias, Antonio y Pablo, para los que repetir y repetir y repetir plato es lo normal, jajajaja, fuertes limas.


La cena de la pasta.

A todas estas, decir que hoy por fin tengo voz. Acudí al evento de Haría con una fuerte disfonía. Ni Phonal, ni aguas de hierbas curativas, ni propóleo, ni nada me la cortó.

Llega el día, salida a las 8:00 desde la plaza de Haría. Damos una vuelta al pueblo y el recorrido nos conduce hacia un barranquillo angosto, en el que un salto nos obliga a subirnos a la tubería anexa y he aquí el embotellamiento. Fila india hasta descender de nuevo al fondo del barranquillo. Me doy cuenta de que el chip está medio suelto, esto de amarrarlos a los Salomon es un rollo, siempre te quedas con incertidumbre, continúo corriendo y avanzamos kilómetros por pista de tierra. Unos 2km antes del segundo avituallamiento (km 10 de carrera), del ancho de la pista pasamos a un estrecho sendero que cruza un malpaís de matorral de matabrusca con ahulaga, y que a muchos nos deja las piernas arañadas. En este tramo, el paisaje es singular y espectacular, a su salida en el horizonte se divisa el pueblo de Órzola.

A partir del avituallamiento del km 10, me empiezan unas molestias en la parte superior central del cuadriceps, pienso ¿será falta de hidratación?, tomo agua y continúo pero antes de llegar a Órzola, a la altura de las peñas de Andía el dolor se intensificó. Para correr tenía que agarrarme el muslo con la mano, y ahí me adelantaron varias féminas, que le vamos a hacer, cuando no se puede no se puede. Llego al km15 y en mi mente me replanteo que hacer, recargo agua, como sandía y decido continuar, pienso por lo menos tengo que terminar.

Salimos de Órzola hacia La Quemadita y a lo lejos se divisan punta Fariones y La Graciosa, que hermosa postal. Inicio el trote y de nuevo la puntada y ahora peor, baja por la cara lateral del muslo y llega hasta la rodilla, pienso, mierda otra vez la fascia lata. En enero me había recuperado de otro proceso similar y ahora otra vez, no puede ser. Me limita para llanear y en bajadas, menos mal que en breve llegamos a la primera subida, la loma de Fuente Dulce que va al mirador del Río y el 4º de los avituallamientos. Subiendo la cosa va mejor, tiro y tiro sin parar y al llegar al avituallamiento me encuentro un panorama cuando menos singular, un guardia civil estirando la pierna de un corredor, y pensé y si sigo y el cuadriceps se me sube, ¿qué hago? ¿Sigo? ¿Paro?, Dios!!!!!!!!!! Me quedan 12km, ya tengo más de la mitad recorrida, pues sigo.

Bajamos del Risco por el sendero que va a Famara, las molestias me impedían bajar al ritmo que me gusta, pero por lo menos descendemos. Ahora toca otro kilómetro y medio de llaneo y de nuevo a agarrarse el muslo, es lo que toca, tengo que llegar. A medida que avanzo, intento divisar a lo lejos que es lo que toca y veo a los corredores subiendo lentamente por una derriscadera casi vertical y pienso, es la subida a Guinate, simplemente alucinante. Me hizo recordar los tiempos en los que escalaba, para mi suerte no me hicieron falta las cuerdas y pude adelantar a varias personas. El escalar te dota de cierta agilidad para tirar de bloque e hincar las manos con fuerza en el basalto. Hubo tiempo de echarle un cabo a un corredor del Carucat con un gemelo subido.

Para mi está fue la mejor parte, me hizo revivir momentos sensacionales y recordar a mis compis de escalada Javi y Antonio. Esto último y el ansía de terminar fue lo que me ayudaron a llegar a meta, donde mi marido -Lolo- me esperaba más que preocupado, pensando si me había retirado. Un fuerte beso y abrazo a Lolo, mano a la fascia lata y subida a la pesa para comprobar el peso perdido después de la carrera, para esto tengo que tirar del refranero español, porque en mi caso está claro que “De donde no hay no se puede sacar”, jajajaja, sólo perdí 100 gramos, jajajaja, me parece que este resultado va a desviar las medias del estudio de Artroactive.

Para terminar decir que Lolo clavó su tiempo en 4:00 horas, siendo el 98 de su categoría (Absoluta masculina) y por mi parte, si bien tarde 5:00 horas, diré que ahora creo en aquello de las ilusiones que decía al principio, porque sin esperarlo, aunque Paquito con la lista general en mano me había echado la cuenta, quedé 2ª de veteranas de la Copa Canarias para federados/as. La alegría fue tremenda y la celebración posterior mejor, lo malo es que iba a disfrutar del recorrido y ahora me encuentro con que si quiero mantener la posición en veterana, tengo que ir a la Artenara Trail y la Ruta Doramas, así que a la familia canariona le digo que ya pueden ir preparando la casa para octubre y noviembre, de esta me muero.

 
















Así que nada, hoy puedo hablar, tengo la fascia lata dura como una piedra y mañana toca osteópata, que será de mi……continuará.

Leti

Fotos:



Más Fotos:



14 de junio de 2012

10K Teno Trail Buenavista 2012

A mí esto de la escritura no se me da mucho, se me dan mejor los números, pero quiero transmitir la experiencia vivida.

El pasado sábado 9 de junio, participé junto a tres compañeros de Atlantes Trail, en la carrera que se celebraba en el municipio de los Silos, Teno Trail 2012 (10 km).



Era la segunda carrera que realizaba desde que estoy metida en este mundillo.  Iba con algo de recelo, ya que me habían comentado que era durilla, que había mucha subida y mucho desnivel.

Pero ya había hecho la inscripción y… ¡A hacer lo que se puede!  El objetivo para mí era llegar a la meta, sana y salva y con una sonrisa.
Nos fuimos a eso de las tres de la tarde, Leti, Rayco, Lolo y yo.  Lolo iba de chofer, por esta vez.

Llegamos a los Silos, y nada más llegar al pueblo se veía el ambiente de la carrera, corredores aparcando,  otro equipándose, unos saludándose.  Pero nosotros nos dirigimos al Convento a retirar los dorsales. A mí me tocó el 124; en la espera nos encontramos al compañero Abraham.

Una vez recogido los dorsales y la bolsita con los “regalitos”, fuimos a ponernos el equipaje del Atlantes Trail, que estrenamos en esta carrera. Yo parecía una niña con zapatos nuevos, muy contenta. Nos hicimos las fotos de rigor, faltaría más.

Ya se acercaba la hora 17’30, y todos los corredores preparados en la zona de salida. Comienza la música a sonar para ir animando a los corredores/as, y cuando me doy cuenta ya estaba corriendo, viendo a muchos corredores que te pasan y que tú haces lo posible por mantenerte en una posición. Hasta que comienza la subida, y las colas para ocupar un buen lugar. La subida era dura, sin embargo podía llevarla bien, adelanté a varios corredores; como pensaba que después de esa subida iba haber más, me estaba reservando. Llegué al puesto de avituallamiento y repuse un poco de agua, porque temía que me faltaba, dado que pensaba que me quedaba mucha más subida. Nos pasaron por la pista Monte del Agua con dirección a El Palmar, yo no me lo creía, estaba haciendo la carrera y no me estaba pareciendo nada dura, como me habían dicho. Llegué a la meta.  No sabía ni qué tiempo había hecho, pero que había llegado antes de lo que pensaba, sí, y que la había terminado, también.

Estaba tan contenta que me encontré a la compañera Leti y me abrasé a ella para trasmitirle  la alegría que llevaba.

Nos fuimos al polideportivo de El Palmar. Hacía viento y frío que no había manera de estar allí, Comimos a la espera de la  llegada de los listados para ver los tiempos. Nos acercamos y cuando vi había hecho un tiempo de 1h 36 minutos, no me lo creía. Rayco en 1h, 5min. Leti en 1h, 32min. y Abraham 1h18 min .

Y para añadir a la alegría y regocijo que llevaba, quedo la 2º en mi categoría. Y la compañera Leti 1ª en su categoría y Abraham 1º también en su categoría.



Bueno que Atlantes Trail, dio que hablar mucho el sábado, por una parte por  equipaje, que a más de uno se le salían los ojos y por los pódium que nos llevamos.

Quiero agradecer a todos los compañeros el apoyo  y las indicaciones que me dan en cada entrenamiento y dar las gracias por las felicitaciones.
Y decir que cada uno tiene que vivir su carrera y transmitirla, pero la carrera o hazañas que cada uno hace, eso te queda grabado en tu interior para el resto de la vida. Y es la mejor de las felicitaciones. El logro de haberla realizado.

Ibys

Clasificaciones:


Más Fotos:


Video:



4 de junio de 2012

II Asomadero Trail

Este fin de semana he sido partícipe del II Asomadero Trail, antes de nada me gustaría empezar dando las gracias a Tenerife Trail por la magnifica organización.

La verdad que las carreras a esas horas de la tarde, descuadran un poco el día. Uno siempre acostumbrado a levantarse y echarse a correr, esta vez ha sido "raro". Desde que uno se despierta estás pensando en la carrera, que si tienes que desayunar pronto, para comer pronto, etc, total que toda la mañana pendiente de que sea la hora de salir de casa...

En fin,  salgo de casa a eso de las 14:15, y de camino a Los Realejos, sólo voy pensando en el calor que vamos a pasar... salgo de Santa Cruz con 26º en el coche, y sólo voy deseando que a medida que me acerque al norte esa temperatura baje, pero no es así... Al llegar pienso que lo voy a pasar realmente mal, no se me da bien correr con mucho calor...


 Llego y recojo el dorsal, esta vez el número 3. Toca esperar una horita a que empiece la carrera, eso sí, a la sombra de los árboles que en el sol no se puede estar...En los altos de las montañas empiezan a aparecer unas nubes que al final serán la salvación a tanto calor. 








  
Con puntualidad inglesa empieza la carrera... y sin anestesia a subir se ha dicho... En el primer kilómetro y medio la cosa es una subidita llevadera, será por ser el principio, veo gente que tira muy fuerte, solo pienso la que nos espera y prefiero ir cogiendo fuerza y resguardar un poco. 

Justo en el kilómetro y medio giramos a la derecha y nos metemos en un sendero que sólo de mirar hacia arriba asusta. Menuda vertical me espera. Brutal! Una subida de kilómetro y medio que se hizo muy larga, cada vez que miraba el reloj apenas habíamos recorrido unos míseros 100 metros. Subimos más o menos en "tren" hacia arriba, con algún descansito de par de segundos para coger resuello. Cada vez costaba dar más un paso, hasta los dedos de los pies se me durmieron...y encima de escalones que se hacían más duros. Según íbamos subiendo pasaba gente y los de atrás me pasaban, las subidas definitivamente no es mi fuerte. Entre las que me pasó fue la chica que al final quedaría tercera, que en su momento iba segunda, la verdad que subía muy bien, se le veía entera. Yo ya iba un poco con las piernas cargadas, con ganas de un poco de llano. No veía el momento de llegar al kilómetro 3, sabía que ahí acababa lo peor de todo. Justo cuando llegamos al camino vi el avituallamiento y fue cuando realmente respiré de alivio. Recargué "pilas" y continúe...

A partir de este momento, ya era un terreno un poco más favorable para mis características, sabía que aún quedaba más por subir pero ya lo duro se había hecho. Durante unos 3 kilómetros, y a medida que las piernas se iban soltando pude empezar a meter un poco más de ritmo y empezar a coger a gente que en la subida me había pasado. Después de un pequeño repecho, a partir más o menos del kilómetro 6,5, empezamos un descenso bastante rápido, coincidí con gente que bajaba bien y pudimos formar un buen tren de bajada. Ahí si que íbamos dejando atrás a gente...

Ya el resto de la carrera era bajar y bajar, aguantar las piernas por los posibles calambres hasta llegar a meta, donde había un gran ambiente... se agradecían mucho esos ánimos que daban.

 

Al final 2:01, puesto 82 de la general. Mi intención era bajar de 2 horas, con lo cual voy a tener que volver  el próximo año a intentarlo de nuevo. Aunque más de una vez subiendo esa vertical pensaba que el próximo año no volvería ni de coña.

Pues ahí queda... muchas gracias y perdón por el tostón...

Sergi


Fotos:



Videos: